“Cambié para mejor”, afirma joven atendido por la LBV
de la Redacción
30/10/2013 | Miércoles | 14:37 horas | Actualizado el 22/09 a las 17:15 horas
Americana, Brasil — La Legión de la Buena Voluntad (LBV) promueve, por medio de su Centro Comunitario de Asistencia Social, proyectos y programas socioeducativos que colaboran a la mejoría de vida de centenas de familias de bajos recursos en el municipio del interior de São Paulo, Brasil.
Entre las acciones, la Institución realiza los programas LBV — Espacio de Convivencia y Capacitación e Inclusión Productiva. Las iniciativas desarrollan competencias y habilidades técnicas y personales de sus atendidos, preparándolos para el mundo del trabajo y estimulando la convivencia comunitaria y la participación ciudadana.
El joven Diego, 17 años, participa en las actividades de estos programas. Antes de ser atendido por la Entidad, el adolescente enfrentaba problemas de relacionamiento con sus familiares. El comportamiento también afectaba su desempeño en la escuela. “Yo no sabía lidiar con mis colegas y por eso yo era muy desmotivado”, relata.
Los cursos son ministrados por profesionales capacitados y busca desarrollar y estimular en los alumnos competencias para el buen desempeño en el ambiente profesional. Al terminar el curso todos reciben un diploma de participación.
“Él tenía bajas notas en las evaluaciones y en los trabajos, porque era un niño tímido, no sabía dialogar y también no conseguía establecer amistad con nadie”, cuenta la madre Silmara Cardoso dos Santos. Enfrentando momentos difíciles en casa gracias a las desavenencias familiares, Silmara encontró en un anuncio por la radio la respuesta que tanto buscaba.
Se trataba de la divulgación de los programas desarrollados diariamente por la LBV en la ciudad. “Inmediatamente llamé a la Legión de la Buena Voluntad y rápidamente fui atendida. Inscribí a mi hijo en el curso de Logística”, dice. Con una semana de curso, la madre notó una nítida mejora en el comportamiento del hijo.
Además de tener nuevos conocimientos que contribuirán para que consiga un buen empleo, el joven también recibió otros beneficios de la Institución. “Hoy las notas de Diego en la escuela son las mejores posibles. Él consigue expresar sus pensamientos y opiniones, y la convivencia en familia mejoró de manera significativa. La LBV es diferente de los otros lugares, porque se preocupa en desarrollar integralmente sus atendidos. Por eso Diego se identificó con el ambiente y con los profesionales que actúan en la Organización”, finaliza.
Diego también direcciona las palabras de agradecimiento a los colaborados de la Legión de la Buena Voluntad: “Yo cambié para mejor gracias a la LBV y a los colaboradores que me proporcionaron esta oportunidad”.
En Americana, Brasil, el Centro Comunitario de Asistencia Social de la Legión de la Buena Voluntad está ubicado en la Rua Boa Vontade, 145 — Jd. Bela Vista. Para más información, llame al: (+5519) 3461-0131.
El entretenimiento activo es beneficioso para una Tercera Edad saludable. Vea acciones de la LBV para una vejez feliz
de la Redacción
18/10/2013 | Viernes | 15:03 horas | Actualizado el 22/09 a las 17:16 horas
Nathália Valério
Saber aprovechar el tiempo libre al llegar a la tercera edad es un desafío. Y el entretenimiento buscado en ese período necesita de orientación especializada. Según un estudio realizado por estudiantes del curso de Terapia Ocupacional de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), en Brasil, los ancianos dedican el 26% del día a actividades de entretenimiento. A pesar de que el entretenimiento ocioso es común en este grupo, un entretenimiento más activo le puede traer grandes beneficios, como son las actividades de la terapia ocupacional. Entre ellas, el estudio presenta artesanía, danza, desarrollo de ruedas de conversación y hábitos de lectura.
El entretenimiento activo en la tercera edad puede despertar las potencialidades de los ancianos para aspectos creativos y sociales, promover períodos de socialización, el compartir experiencias, estimular la comunicación y aprender cosas nuevas, permitiéndoles una vida con más satisfacción y calidad.
PROMOVIENDO UNA TERCERA EDAD MÁS SALUDABLE
La Legión de la Buena Voluntad (LBV) valoriza al anciano, considerando su historia de vida e identificando oportunidades para que viva la tercera edad de forma saludable y feliz. En sus Hogares de Ancianos (en Volta Redonda, Teófilo Otoni y Uberlândia, ubicados en Brasil), la Institución les ofrece todo el apoyo y el cuidado, garantizándoles una alimentación balanceada y sabrosa, actividades físicas regulares de acuerdo con la necesidad del atendido, área de entretenimiento donde pueden, incluso, tener contacto con la naturaleza, además de asistencia médica y atención social. La LBV acoge a ancianos sin referencias y/o apartados de su núcleo familiar.
ShutterstockAdemás, la LBV realiza en sus Centros Comunitarios de Asistencia Social, programas dirigidos a la tercera edad, como por ejemplo el de Espacio de Convivencia, que promueve actividades que respetan y valorizan sus experiencias, ofreciéndoles un espacio saludable encaminado al diálogo, al fortalecimiento de la ciudadanía y a la garantía de sus derechos. Los jóvenes de la tercera edad participan de charlas educativas, paseos culturales y de entretenimiento, además en actividades que despiertan conocimientos y los hacen salir de la rutina.
“En la LBV nos sentimos en casa, olvidamos los problemas, ellos parecen menores. Antes yo estaba sola, acostada, con depresión. Entonces empecé a frecuentarla, me gustó mucho. Hoy yo me siento feliz, soy una persona más tranquila. Los días que vengo acá estoy muy satisfecha porque sé que tendré un día maravilloso”, dijo Luci de Araújo.
Es la coordinación del programa la que realiza todas las actividades con el objetivo de solucionar los desafíos de cada participante. Y el retorno ha sido positivo. “En las reuniones obtenemos mucho provecho, son personas muy amigas, la LBV es muy buena. Mi vida cambió, la depresión, el estrés, el cansancio, el pensamiento indebido desaparecieron. Hoy todo mejoró mucho, es solo alegría”, afirmó Rosa Helena Ribeiro.
Mira algunas músicas del Espectáculo Música Legionaria de 2011
de la Redacción
17/10/2013 | Jueves | 17:20 horas | Actualizado el 22/09 a las 17:16 horas
Mira algunas canciones del Espectáculo Música Legionaria, edición 2011, que contó con la participación de centenas de personas que llenaron el Parlamundi de la LBV, en la capital brasileña, Brasília.
Música Legionaria: Ordem Suprema do Cristo Letra: Evangelio de Jesús según San Juan, 13:34 Melodía: Nilton Duarte Interpretación: Liziane Anselmo y el Coro Ecuménico Infantil Buena Voluntad (Brasília, Rio de Janeiro y São Paulo/Brasil) VIDEO
Música Legionaria: Jesús Ha de venir Melodía y Letra: Paiva Netto Interpretación: Alberto Cabañas VIDEO
Música Legionaria: A escolha Urgente Soneto: Alziro Zarur Melodía: Vanderlei Pereira Interpretación: Jesiel Júnior y el Coro Ecuménico Buena Voluntad (Brasília y Goiânia/Brasil) VIDEO
Música Legionaria: Jesus e a Samaritana Letra: Vanderlei Pereira, bajo la inspiración del Evangelio de Jesús según San Juan, 4:1 a 15 Melodía: Vanderlei Pereira Interpretación: Legionários MC’s y el Coro Ecuménico Buena Voluntad VIDEO
Música Legionaria: Agradecer Melodía y Letra: Geraldo de Paiva Rio Interpretación: Octacílio Francisco Filho y el Coro Comunitario Nair Torres (Rio de Janeiro, Uberlândia, São Paulo y Porto Alegre/Brasil) Participación: Grupo Seresteiros do Cristo (Rio de Janeiro/Brasil) VIDEO
17/10/2013 | Jueves | 16:08 horas | Actualizado el 22/09 a las 17:16 horas
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 5% de la población de un país presenta algún tipo de discapacidad intelectual. Entre las más conocidas está el síndrome de Down. En Brasil, hay cerca de 300 mil personas con el síndrome, según la Federación Brasileña de las Asociaciones de Síndrome de Down. Muchas de ellas trabajan, estudian, tienen novios/as, llevan una vida social plena. Es el caso de los actores Ariel Goldenberg, Rita Pook y Breno Viola, protagonistas de la película Colegas, del guionista y director Marcelo Galvão.
MÁS Entienda acerca de este tema en el artículo del periodista Paiva Netto: “Síndrome de Down”
En julio de 2013, la película Buddies (título en inglés) tuvo una exhibición especial durante la 6° Conferencia de Estados Miembros de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en la sede de la ONU en Nueva York (EE UU). Organizado por Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y por la Misión de Brasil ante las Naciones Unidas, el evento reunió a delegaciones oficiales y representantes de la sociedad civil, del 17 al 19 de julio. Anualmente, participan en este encuentro los países que ratificaron la Convención sobre los Derechos de la Persona con Discapacidad de la ONU.
La Película Vivian R. Ferreira
El director Marcelo Galvão
En entrevista al programa Sociedad Solidaria*, de la Buena Voluntad TV (canal 20 de SKY), el cineasta habló sobre la experiencia de dirigir a jóvenes actores con Down. “Yo escribí una película que no habla sobre el síndrome de Down, de la discapacidad, sino que habla de sueños. Todo el mundo sueña, todo el mundo quiere ir en busca de sus sueños. Entonces, es una película inspiradora y una comedia, una película que nos eleva”, afirmó. Galvão recuerda que la idea para la película surgió debido a que su tío tenía ese síndrome. “Pasé gran parte de mi infancia conviviendo con él, y eran momentos mágicos para mí. (...) Él tenía un corazón gigantesco, era un tipo divertido, creía que todo era posible. Entonces, ese astral positivo, ese astral elevado era lo que yo quería dar a la película.”
Grandes amigos, los personajes Stallone, Aninha y Márcio — interpretados por Ariel, Rita y Breno — viven juntos en un instituto para personas con Down. En la historia, ellos deciden cierto día salir de allí para realizar cada uno su sueño, inspirados por películas que ya habían visto en la videoteca del lugar, en especial Thelma & Louise (1991). Entonces, ellos roban el auto del jardinero (Lima Duarte) y huyen. La prensa y la policía van atrás del trío, determinado a vivir grandes aventuras en busca de sus sueños.
Para el director, los cinco minutos iniciales de esa producción muestran que es posible hacer buenas películas teniendo como actores a jóvenes con ese síndrome u otras discapacidades. “Usted olvida que ellos tienen síndrome de Down, usted entra en la aventura, vibra, llora, ríe con ellos, pero con ellos como actores, como personajes de la película, no como tres personas con síndrome de Down.”
El director Marcelo Galvão proyecta su nuevo trabajo, que se llamará “Discapacitados”: “Una película tres veces mayor que Colegas, un proyecto totalmente de inclusión social”. El realizador imaginó como argumento una ciudad de discapacitados, donde todos los habitantes andan en sillas de rueda y solo uno anda a pie. Esa persona es “la discapacitada” en aquel lugar, sufre prejuicio y otros tipos de discriminación. “Es una forma de invertir la manera de cómo se ve la sociedad hoy”.
Actores Ariel Goldenberg, Rita Pook y Breno Viola, protagonistas de la película Colegas, del guionista y director Marcelo Galvão.
______________________________________ * El programa Sociedad Solidaria es transmitido por la Boa Vontade TV (canal 20 de la SKY) del lunes al viernes, a las 3h30, 18h30 y 22h30 y, a los domingos, a las 7h30 y 22hs. (horario brasileño). Puedes ver online por el Portal Buena Voluntad www.boavontade.com/espanol
El respeto a la vida que empieza: las graves consecuencias del aborto
de la Redacción
06/05/2015 | Miércoles | 11:20 horas | Actualizado el 22/09 a las 17:16 horas
En esta entrevista a la revista BUENA VOLUNTAD, edición 234 (en portugués), la doctora en Biología Molecular por la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP) Lilian Piñero Eça, presidente del Instituto de Investigación de Células Madre (IPCTRON, siglas en portugués), explica aspectos relacionados con el inicio de la vida en la reproducción humana y las graves consecuencias del aborto para la salud física y mental de la mujer.
SXC
También Directora Científica del Centro de Actualización en Salud (CAS), en São Paulo, la Dra. Lilian advierte sobre el peligro de convertir en ley el proyecto de despenalización del aborto en Brasil. Para esto, ella se basa en la larga experiencia compartida con otros profesionales, particularmente en el esfuerzo del equipo interdisciplinario del CAS, en el tratamiento de quien interrumpe el embarazo.
La especialista defiende los derechos de ciudadanía a partir de la fecundación, momento en que la vida de la persona empieza. Antes de pensar en promover la muerte, recomienda la investigadora, es preciso tomar los cuidados necesarios para mejorar la calidad de la salud del brasileño.
La opinión de la biomédica se suma a una amplia discusión que destaca el cuidado de la vida; para la Legión de la Buena Voluntad, una cuestión que involucra las dimensiones material, moral y espiritual, pues la Vida es anterior a la concepción.
Como afirma el Director Presidente de la LBV, José de Paiva Netto:“Estamos en cuerpo, pero somos Espíritu”.
Vivian R. FerreiraO milagre da vida merece proteção
BUENA VOLUNTAD: Agradecemos su disposición para atender a la LBV y hablar sobre las consecuencias del aborto en la salud de la mujer.
Dra. Lilian Eça: Es un placer estar nuevamente con la Legión de la Buena Voluntad. Siempre recibo con emoción esta invitación. Soy partidaria de toda esta energía maravillosa de la LBV. Espero poder aclarar las dudas de las mujeres y también las de los hombres, porque nadie se embaraza solo. Nosotros podemos intentar no embarazarnos mediante los ciclos menstruales, pero, después de concretado el embarazo, debemos mantenerlo, por la salud de la mujer.
BV: Con el embarazo, el cuerpo de la mujer se transforma...
Dra. Lilian Eça: El inicio de la vida humana es el encuentro del espermatozoide y del óvulo. Allí se forman las células madre embrionarias, que darán origen al ser humano. Allí están todas las proteínas y la señalización para el futuro cerebro, las piernitas, los bracitos. (...) Yo estudio señales de célula de embriones en el útero. Nosotras, mujeres, tenemos dos hormonas muy mencionadas por los ginecólogos: el estrógeno y la progesterona. El primero está presente la mayor parte del tiempo en el organismo. Las moléculas de proteína de estrógeno señalan todo nuestro cuerpo; por esto, las mujeres no tienen vellos, tienen más afectividad y el nido de la maternidad. La progesterona, cuando soy fecundada y me quedo embarazada, empieza a ser secretada y a sustituir al estrógeno. Después de 48 horas de estar embarazada, ya existen todas las transformaciones, en los trillones de células que componen a la mujer, y una de ellas es la afectividad, y usted empieza también a tener sueño... ¿Por qué será que tenemos sueño? Para dejar de gastar tanta energía; es hora de guardar energía para el bebé. Entonces, la mujer está toda señalada para el bebé. Pero, es en ese momento que ella toma la decisión, o sola o con el compañero, de que no desea ese embarazo, a pesar de estar toda señalada por la progesterona en los trillones de células, en la sinapsis... Ella tiene todas las señales para formar aquel ser humano irreproducible.
BV: ¿El aborto puede provocar un desequilibrio en el organismo?
Dra. Lilian Eça: Al decidir no tener al hijo, usted produce un apagón... Es como desconectar la computadora de la toma corriente; al intentar desconectar esa computadora los chips no funcionan. Usted le da un apagóna los trillones de células. Estaba toda afectiva, transformada para el nido, las células segregando una gran cantidad de neurotransmisores, endorfinas... Cuando se produce el aborto, hay una interrupción de los neurotransmisores, porque cae la progesterona que rige sus secreciones. Con esto, puede quedar deprimida el resto de la vida. Si la mujer tuviera una tendencia mayor a la depresión, la falta del neurotransmisor es trágica, ni con medicación se logra recuperarla.
BV: ¿Sucede así una violenta reacción en el propio cuerpo, por un alto grado de agresividad?
Dra. Lilian Eça: ¡Una agresividad total! Esto no es ser emancipada... ¿Emancipación es ir allá y sacar su feto? No. Esto, científicamente hablando, es regresión. Si a usted le gusta su cuerpo, su neurotransmisor, sus neuronas, su cerebro, yo le aconsejaría pensarlo trillones de veces. Además, usted correrá el riesgo de infección, el riesgo de sacar más de lo necesario, pues, cuando quisiera ser madre, podrá no tener la capa del endometrio. Si usted tira la capa del endometrio, el feto pierde la movilidad; o también acaba existiendo una tendencia mayor a tener fetos en trompas; [en ese caso,] necesita ser retirado no solo el feto, como también la trompa. Si yo empezara a hablar aquí de lo que causa el aborto en su salud física y mental, y existen mujeres que se hacen varios, usted no aceptaría hacérselo.
Shutterstock
BV: ¿Falta aún información?
Dra. Lilian Eça: Lamentablemente, el brasileño en general tiene escasez de información y por esto, no lucha por sus derechos. (...) Entonces, hacer un aborto no es proteger. El médico hace un juramento a favor de la vida, desde su inicio hasta su fin, ¿ahí él va allá y quita la vida? Hay una contradicción. Tendremos que crear una universidad nueva si esa ley llegara a Brasil. No estamos preparados ni para hacer ultrasonido en embarazadas, imagine hacer ese examen para quitar hijos. Sin estructura para que los bebés nacieran, porque son muchos, entonces ¿usted imagina el tamaño que tendría la fila de espera para el aborto? Estoy totalmente en contra. Tenemos sí, que crear más hospitales, con más atenciones, mejores salarios para los profesionales; tenemos que tener la ley de la salud.
BV: ¿Los países que permiten el aborto sienten sus efectos?
Dra. Lilian Eça: Naciones desarrolladas, como Dinamarca, donde la ley permite el aborto, tienen un número elevado de mujeres suicidas. Ahí está exactamente la falta de neurotransmisor. Una persona solo se quita la vida cuando está con una depresión muy grande. (...) Además de mi investigación de señales de células, yo he seguido desde hace muchos años, por el trabajo en el Centro de Actualización en Salud, el comportamiento de mujeres que se hicieron aborto. Tenemos un equipo interdisciplinario, psiquiatras, enfermeros, biomédicos, dentistas... No soy yo sola la que llegué a estas conclusiones, ellas son fruto también del seguimiento de otros profesionales.
BV: Y la interrupción del embarazo de anencéfalo1, ¿qué piensa al respecto?
Dra. Lilian Eça: Puede ser que choque, pero es lo que pienso... Yo encuentro que es duro, nosotros siempre deseamos que nuestros hijos tengan total salud, lógico, pero, si me hago el ultrasonido y descubro que tengo un hijo anencéfalo, pienso que es mucho más saludable tener la oportunidad de experimentar el luto que librarse de él haciendo el aborto. En este caso, sabemos que su vida será más corta. (...) Es lo mismo, por ejemplo, en el caso que tenga un hijo saludable y mañana sufra un accidente, deja de ser saludable. La madre estará a su lado, convivirá con ese hijo que necesitará de ella todos los días. Existen contradicciones. Si tengo a mi hijo dentro de mí, y él está enfermo, ¿voy y lo saco? De ningún modo, ¡nosotros lo amamos más! (...) A partir del momento en que queda embarazada existe la responsabilidad por aquel ser que está dentro de usted.
__________________________ 1Anencefalia — Un tipo de malformación rara del tubo neural, caracterizado por la ausencia parcial del encéfalo y de la caja craniana del feto.
El poder de las redes sociales de comunicación y el cuidado con la exposición
de la Redacción
15/10/2013 | Martes | 15:27 horas | Actualizado el 22/09 a las 17:16 horas
A través de la globalización, internet promueve el contacto entre personas de diferentes partes del mundo. Solamente en Brasil, más de 46 millones de internautas tienen perfiles en las redes sociales de comunicación— sitios interactivos de relaciones —, el equivalente al 86% del total de usuarios activos en internet durante el período de la investigación realizada por el Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (Ibope). Según la Intel (Integrated Electronics Corporation), cada minuto, 277.000 personas acceden a sus perfiles en Facebook; mientras que en Twitter se crean 320 nuevas cuentas. Y la tendencia es a aumentar cada día más.
Shutterstock
El cuidado de la propia exposición —por la publicación de fotos y lugares donde se encuentra — debe ser constante. Por ejemplo ¿distribuiría usted por la calle, folletos con sus datos personales y fotos suyas y de su familia? Imagine que internet no tiene solo el alcance de un barrio, sino del mundo entero. ¿Estamos pensando lo que realmente queremos divulgar?
Lamentablemente, hay muchos relatos de personas que fueron víctimas de golpes financieros después de divulgar informaciones personales, convirtiéndose en blanco de acciones criminales. "Lo que nosotros tenemos que hacer es cambiar nuestro comportamiento en internet y borrar aquella idea de que internet es una tierra sin ley, de que internet es la tierra del anonimato. (...) Las leyes que valen fuera de internet valen también en internet, y es esto lo que las personas necesitan tener en mente", afirmó el psicólogo y director de Prevención y Atención de SaferNet Brasil, Rodrigo Nejm, durante el 7° Congreso Internacional de Educación, de la Legión de la Buena Voluntad (LBV), realizado en el 2009*1.
Entre los diversos ejemplos expuestos en su conferencia, Rodrigo Nejm enfocó pedofilia, crímenes cibernéticos, seducción online, ciberbullying, entre otros que están en los espacios públicos y usados para prácticas abusivas, sujetas a la penalización en la Ley. Por esto, en esa ocasión, él destacó también la importancia de usar la red mundial de computadoras para propagar informaciones útiles a la sociedad. “Las personas nunca pueden tener seguridad de quién está del otro lado del e-mail, de una sala de charlas. Así como no deben publicarse fotos personales en la calle, tampoco pueden publicarse en internet, de modo indiscriminado. Debo pensar muy bien qué tipo de información publico en internet. No puedo poner mi dirección, teléfono, apellido de familia, porque esto permite por ejemplo, que cualquier persona del mundo encuentre mi dirección ", advirtió el conferencista.
También sobre la seguridad en internet, destacamos otros consejos:
— Comuníquese con educación. El respeto debe valer en cualquier espacio y con cualquier persona, incluso con aquellas que no conocemos;
— Evite grabar las contraseñas y login en la computadora para no facilitar robos;
— Cuidado al bajar archivos: pueden contener virus, materiales impropios o ser ilegales. Antivirus y filtros pueden ayudar a proteger;
— Nunca acepte que sitios instalen programas en su computadora y no haga download de nada que usted no sepa exactamente lo que es y de dónde viene;
— Busque proveedores y servicios que ofrezcan recursos de seguridad, que sean éticos y responsables.
COMUNICAR EL BIEN ONLINE
Hay también muchas personas que por las redes sociales de comunicación promueven el bien y encuentran nuevos amigos y grupos dispuestos a intercambiar experiencias profesionales, actitudes solidarias, conocimiento a favor del desarrollo de sus comunidades. En una entrevista al programa Sociedad Solidaria*2, de la Buena Voluntad TV (canal 20 de SKY), la brasileña máster y especialista en Derecho Electrónico e Internet, Dra. Juliana Abrusio, aclaró: “No debemos tener una visión pesimista o trágica de internet, aun con sus riesgos. Desde su inicio, ella nos ha ofrecido muchos beneficios para la educación y ciudadanía, así como en la aproximación de las personas. Entonces, puede ser utilizada con diversos fines positivos. Basta que nuestras intenciones sean buenas”.
Las redes sociales se convirtieron, incluso, en herramientas importantes para la transmisión de conocimiento, cultura y también solidaridad. A través de ellas, podemos diseminar pensamientos, palabras de paz y consuelo, multiplicando valores que hacen bien a las personas. Un buen ejemplo a ser seguido es el de la joven Luana Santos, que para el Portal Buena Voluntad comentó su postura en internet: “Generalmente utilizo mi perfil en Facebook cerca de 4 veces al día. Busco siempre publicar mensajes con frases de paz y reflexión, pensamientos que elevan la autoestima y el buen ánimo, además de indicar eventos que promueven la cultura. También publico fotos de lindos lugares que visité como indicación para paseos”.
En su libro Sabiduría de Vida, el escritor y educador Paiva Netto destaca: “La tecnología supera las barreras. Pero es fundamental que la Solidaridad se desarrolle antes, como una forma de iluminar sus caminos”.
_________________________
*1 Entre los días 29 y 30 de junio y 1° de julio, de 2009, se realizó en São Paulo (Brasil), el 7° Congreso Internacional de Educación, de la LBV. El evento recibió educadores, profesionales vinculados con el área educativa, gobernantes y sociedad civil, que debatieron el tema “Educar: Una mirada más allá del intelecto”, contribuyendo con ideas y buenas prácticas sobre cómo promover una educación de calidad.
*2 El programa Sociedad Solidaria es transmitido por la Buena Voluntad TV de lunes a viernes, a las 3:30, 18:30 y 22:30 horas, y los domingos, a las 7:30 y 22 horas (horario brasileño). Usted puede verlo online por el Portal Buena Voluntad.
11/10/2013 | Viernes | 16:49 horas | Actualizado el 22/09 a las 17:16 horas
Conozca a continuación los temas promovidos por la Legión de la Buena Voluntad ante las Naciones Unidas, entre jefes de Estado, consejeros ministeriales y representantes de la sociedad civil, por medio de documentos y publicaciones editadas en diversos idiomas, que reflejan su trabajo de más de seis décadas.
“Hacer frente a los desafíos actuales y emergentes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio en 2015 y para el sostenimiento de los logros de desarrollo en el futuro” — 2014
Entre los días 7 y 11 de julio de 2014, se celebró la Reunión de Alto Nivel del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), el High-Level Segment, en la sede de la ONU en Nueva York (Estados Unidos). La Legión de la Buena Voluntad (LBV) —organización de la sociedad civil brasileña que tiene estatus consultivo general en el ECOSOC desde 1999— participa anualmente en este importante evento.
"Desafíos y logros en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para las mujeres y las niñas" — 2014
Con este tema la 58ª sesión de la Comisión de las Naciones Unidas de la Condición Jurídica y Social de la Mujer reunió, entre los días 10 y 21 de marzo de 2014, en su sede en Nueva York, delegaciones gubernamentales, agencias especializadas de la ONU y organizaciones de la sociedad civil, para debatir este tan importante asunto. La Legión de la Buena Voluntad (LBV), que participa anualmente en el evento, comparte un año más con el público presente, sus prácticas en el campo social y educativo, en el amparo a las familias y a las mujeres en situación de vulnerabilidad social.
"Ciencia, Tecnología e Innovación, y el potencial de la cultura en la promoción del desarrollo sostenible" — 2013 En la primera semana de julio de 2013 (del 1º. al 4), autoridades, países miembros de las Naciones Unidas y organizaciones de la sociedad civil se reunieron en el Palais des Nations, en Ginebra (Suiza), para la edición 2013 de la Reunión de Alto Nivel del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). La LBV, que tiene estatus consultivo general en el ECOSOC desde 1999, fue invitada a iniciar el pronunciamiento de la sociedad civil en el evento, que debatió sobre Ciencia, Tecnología e Innovación, y el potencial de la cultura en la promoción del desarrollo sostenible.
"La eliminación y prevención de todas las formas de violencia contra la mujer y la niña" — 2013 Este fue el tema que reunió a los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), junto a especialistas, sociedad civil y demás sectores interesados, en la 57ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW57), celebrada entre el 4 y el 15 de marzo de 2013 en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. En esa ocasión, la LBV presentó sus contribuciones en la revista BUENA VOLUNTAD Mujer.
"Capacitación productiva y promoción del empleo, como forma de contribuir a la erradicación de la pobreza" — 2012 Este fue el tema debatido en la Reunión de Alto Nivel del Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La Legión de la Buena Voluntad (LBV) participó en el encuentro contribuyendo con las delegaciones de los países miembros, mediante sus recomendaciones contenidas en la revista BUENA VOLUNTAD (Económico + Social + Ambiental), en los idiomasportugués, inglés, francés y español.
La Río+20 — El futuro que queremos — 2012 En junio de 2012, Rio de Janeiro fue escenario de un importante encuentro sobre medio ambiente y sostenibilidad. La Legión de la Buena Voluntad, que desde su fundación, hace más de 60 años, promueve la concientización ambiental, estuvo presente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, la Río+20. La Institución organizó, con el apoyo del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Organización de las Naciones Unidas (UN/DESA), el panel temático Cooperación Constructiva, que reunió a empresarios, autoridades y delegaciones de países de los cuatro continentes.
"El empoderamiento de la mujer rural y su papel en la reducción de la pobreza y del hambre, en el desarrollo y en los desafíos actuales" — 2012 Entre el 27 de febrero y 9 de marzo de 2012, el principal tema debatido en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, durante la 56ª sesión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, sigla en inglés), fue "El empoderamiento de la mujer rural y su papel en la reducción de la pobreza y del hambre, en el desarrollo y en los desafíos actuales". La LBV, presente en los eventos organizados por las Naciones Unidas sobre el tema, desde 1995, difundió sus consideraciones acerca de este tema en la revista BUENA VOLUNTAD Mujer, distribuida en español,francés, inglés y portugués.
11/10/2013 | Viernes | 16:46 horas | Actualizado el 22/09 a las 17:16 horas
“Las organizaciones no gubernamentales (ONGs) han participado activamente en las Naciones Unidas (ONU) desde la creación de la Organización, en 1945. Trabajan, de varias maneras, con el Secretariado de la ONU y con sus programas, fondos y organismos, incluso en colaboración con los Estados miembros. Las ONGs contribuyen en diversas actividades, incluyendo la difusión de información, la sensibilización, la educación para el desarrollo, la promoción de políticas y de proyectos operativos conjuntos, la participación en procesos intergubernamentales, la prestación de servicios y la disponibilidad de conocimientos técnicos especializados.”
- Fragmento extraído de la publicación de la ONU “Trabajar con el ECOSOC: una Guía sobre el Estatus Consultivo destinado a las ONGs”, con la que la LBV colaboró en la versión al portugués. (Lea el material íntegro, haga clic aquí).
11/10/2013 | Viernes | 16:42 horas | Actualizado el 22/09 a las 17:16 horas
UN Photo/Mark GartenSede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, EUA.
Para llevar a cabo programas y proyectos en las áreas de Educación, desarrollo social, económico y sostenible, salud y comunicación social, la Legión de la Buena Voluntad (LBV) establece alianzas con agentes de los principales sectores de la sociedad (poder público, empresas que tienen responsabilidad socio ambiental, organismos internacionales, escuelas, asociaciones comunitarias y otras organizaciones del Tercer Sector). Los participantes de ese tipo de iniciativa tienen en común el espíritu de cooperación y el compromiso de Solidaridad, por el bienestar del prójimo.
En 1994, la LBV se asoció al Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas (DPI). En 1999, fue la primera Institución brasileña en obtener estatus consultivo general en el Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC). En más de medio siglo de existencia, el ideal de Buena Voluntad también inspira la actuación de la LBV de Argentina, Bolivia, Estados Unidos, Paraguay, Portugal y Uruguay. La LBV ha presentado y fraternalmente ha abogado sus causas con el fin de contribuir a la implementación de políticas públicas internacionales. En el 2000, pasó a integrar la Conferencia de ONG con Relaciones Consultivas para las Naciones Unidas (CONGO), con sede en Viena, Austria.
Con el objetivo de fortalecer la voz de la sociedad civil latinoamericana en las cuestiones de la ONU, especialmente en el ECOSOC, la Legión de la Buena Voluntad de los Estados Unidos inauguró, en el 2010, una nueva oficina de representación, ubicada en Nueva York. También esta unidad tiene la atribución de movilizar a ciudadanos neoyorquinos y a miembros de la comunidad internacional, como voluntarios en los programas y proyectos socioeducativos de la Institución.