15/05/2015 | Viernes | 13:51 horas | Actualizado el 22/09 a las 16:17 horas
El trabajo socioeducativo desarrollado en los jardines, escuelas y Centros Comunitarios de Asistencia Social de la LBV tiene como uno de sus objetivos el fortalecimiento de los vínculos familiares y sociales. Por esto, muchos programas y acciones promovidos por la Institución involucran a los padres de los niños y de los adolescentes atendidos.
Mônica Mendes Una charla educativa para las familias atendidas por la LBV en Belo Horizonte, Brasil.
El permanente incentivo a una convivencia armoniosa en el hogar forma parte de las actividades de la LBV de Argentina. Mensualmente, se promueven en sus unidades socioeducativas conferencias y talleres educativos, con fuerte participación de las madres de los atendidos. En esos momentos de reflexión y aprendizaje, educadores y especialistas de varias áreas son invitados a dar su contribución.
Carlos César Da SilvaActividad con los padres, madres e hijos en la LBV de Argentina.
En 2014, la violencia contra la mujer fue uno de los temas más debatidos en los encuentros, por los casos de niños que tenían que lidiar con esa situación de malos tratos en la familia. De acuerdo con el responsable de la LBV de Argentina, Edson Teixeira, el problema de la violencia doméstica afecta a todos en la familia, de una forma o de otra. Por ejemplo, los niños y jóvenes emocionalmente debilitados, acaban teniendo bajo rendimiento escolar. “Esa intervención que la LBV hace es importante, porque desarrolla el vínculo familiar, el intercambio de experiencias y la comunicación entre los miembros de la familia. Muestra que madre y padre, padres e hijos necesitan vivir en paz”, afirmó.
Otro punto fundamental del trabajo de la Obra es sobre el empoderamiento femenino. Tanto en la Escuela Infantil Jesús, como en la Escuela Infantil San Francisco de Asís, de la LBV, en Buenos Aires, las madres encuentran mucho más que la atención al hijo, pues tienen la oportunidad de capacitarse profesionalmente. La acción contribuye a que ellas puedan buscar un aumento de sus recursos, a través del empleo o el emprendedorismo, y así garantizar la armonía familiar.
28/02/2014 | Viernes | 16:18 horas | Actualizado el 22/09 a las 17:16 horas
Hace más de seis décadas la Legión de la Buena Voluntad invierte en una educación de calidad. Para esto, une la práctica pedagógica a los valores de la Espiritualidad Ecuménica en la promoción de la Cultura de Paz. Esta es la particularidad de la LBV, que así posibilita que los niños y los jóvenes tengan la oportunidad de desarrollarse y convertirse en ciudadanos conscientes de sus deberes y derechos sociales. Esta preocupación está presente en las actividades que desarrolla la Institución en todo Brasil y en los seis países donde tiene bases autónomas (Argentina, Bolivia, Estados Unidos, Paraguay, Portugal y Uruguay).
La LBV de los EUA, por ejemplo, promueve un importante trabajo en este sentido, con el programa Estudiantes de Buena Voluntad por la Paz (en inglés, Good Will Students for Peace). “La acción involucra la alianza de educadores de la Institución con profesores de escuelas. Una de las ediciones de esa iniciativa se dio en la escuela Lincoln Avenue, en Orange (Nueva Jersey)” afirmó la educadora Sâmara Malaman que coordina el programa de la LBV. Durante casi tres meses, educadores y estudiantes unieron esfuerzos alrededor de una causa solidaria: conseguir alimentos para donarlos a quienes más los necesitan. Al mismo tiempo, aprendieron más sobre el Amor Fraterno, la Caridad Plena y la Cultura de Paz.
El resultado final de la primera edición del programa, en noviembre de 2013, fue especial para los más de 900 alumnos de la enseñanza primaria de la Lincoln Avenue. Ese día, ellos vieron un video que documentó las acciones desarrolladas por los propios estudiantes. “Todos estuvieron felices de ver reconocida su colaboración y, aún más, fueron impregnados de buenos sentimientos”, recordó Danilo Parmegiani, representante de la LBV de los Estados Unidos.
Eliana Gonçalves
A partir del tema “Concientizar, compartir y ayudar”, el programa de la LBV buscó unir la propuesta de acción solidaria al contenido de la enseñanza, con el objetivo de despertar una mirada más sensible y crítica del estudiante sobre la realidad social y la calidad de las relaciones interpersonales. Naturalmente, los jóvenes reflexionaron sobre diferentes maneras de inspirar a las personas a practicar y promover valores éticos, fraternos y espirituales.
El plan de acción fue definido por los alumnos, que eligieron hacer una campaña de recolección de alimentos para donar. La decisión vino después de la investigación realizada por ellos sobre las causas de la falta de vivienda y las comunidades en situación social más precaria en la región. Optaron, entonces, por ayudar a familias del Condado de Essex, en Nueva Jersey. Para alcanzar la meta, ellos se dividieron en equipos menores, organizaron una lista de alimentos de primera necesidad y con el apoyo de voluntarios de la LBV, movilizaron a la comunidad local para llevar a cabo la campaña. Gracias a la iniciativa, se armaron cerca de 60 canastas de alimentos, y la entrega se realizó el 28 de noviembre, el Día de Acción de Gracias (en inglés, Thanksgiving Day), feriado popular en los Estados Unidos, en que la familia reunida celebra con gratitud los buenos acontecimientos del año.
Eliana Gonçalves
Alcance e impacto
En la aplicación del programa, la LBV potencializó el alcance de esta acción socioeducativa, en sintonía con al menos cinco de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM): en lo que se refiere a la lucha contra la pobreza extrema y el hambre; por una enseñanza primaria universal; en la promoción de la igualdad entre sexos y el empoderamiento de la mujer; por garantizar la sostenibilidad del
medio ambiente; y fomentar una alianza mundial para el desarrollo.
Para la profesora Cindy Varela, la iniciativa interesó a los alumnos e influyó positivamente en su comportamiento: “Vi a los alumnos en la comunidad felices por poder ayudar a los otros. Uno de los niños les dijo a ustedes que sintió en el corazón que estaba haciendo un buen trabajo, que eso lo hizo sentirse muy bien. Esto es excelente para cualquier escuela”.
Orange/NJ, EUA — Mais de 900 alunos participam da cerimônia de encerramento das atividades deste semestre do programa Good Will Students for Peace, da LBV dos Estados Unidos.
La propuesta de una pedagogía que considera el papel del sentimiento, del afecto y de la compasión fue exaltada por la profesora Yashmine Cooper, que felicitó a la LBV por la acción. “Si usted presenta esos valores a los niños, ellos actuarán en consecuencia, sin pensarlo dos veces. (...) Es muy importante aplicar esto en la educación, con el fin de no quedarnos solo en los contenidos curriculares, sino de estar listos para desarrollar el carácter, los valores, la moral”, dijo.
El trabajo desarrollado por el educador Hassan Shaheed con niños del jardín de infancia le ha mostrado, según él, el valor del sentimiento de caridad. “Este programa de la LBV es capaz de hacer que los niños presten más atención a cómo es el mundo realmente, porque dentro de casa, muchas veces, no vemos la situación de aquellos que no tienen nada. (...) Por lo tanto, enseña a los niños a ser solidarios, y esto engrandece el corazón. Cuando se ayuda a alguien, el sentimiento es muy bueno”.
Etapas de aplicación del programa de la LBV
El programa Estudiantes de Buena Voluntad por la Paz presenta estas etapas:
1) movilización y compromiso;
2) actividades de desarrollo del grupo; y
3) presentación de resultados e interiorización.
Su estructura se fundamenta en el MAPREI (Método de Aprendizaje por Investigación Racional, Emocional e Intuitiva), metodología propia de la Pedagogía del Afecto (para niños de hasta 10 años) y de la Pedagogía del Ciudadano Ecuménico (a partir de 11 años), que forman la línea educativa creada por el educador José de Paiva Netto, Director Presidente de la LBV.
El representante de la LBV de los EUA, Danilo Parmegiani, resumió así el sentimiento de los educadores involucrados en esa primera etapa del proyecto: “Una convicción quedó muy clara: existe un campo fértil para plantar la semilla de Amor Fraterno y cosechar los beneficios pedagógicos y de desarrollo humano proporcionados por el ejercicio de la Buena Voluntad”.
“En mi clase, la práctica del programa Estudiantes de Buena Voluntad por la Paz es diaria”, dijo la profesora Conceição Albuquerque, que trabaja con niños de 5 y 6 años de edad, en Nueva Jersey. “Los educadores americanos valorizaron la contribución de la LBV. Saben que la iniciativa de la Institución busca incentivar las buenas actitudes, el comportamiento moral y ético, la acción a favor de los más necesitados. De esta forma, el ambiente y la comunidad escolar se benefician”.
Para la educadora, los niños están siempre dispuestos a hacer algo dinámico y diferente, y la oportunidad de realizar buenas obras les sirve de motivación. El resultado de eso es que “la comprensión es mayor, se desarrolla el sentido crítico y los conflictos disminuyen”. Por lo tanto, hay un cambio efectivo, principalmente en el comportamiento del alumno, según la profesora Conceição.
La invitación para una nueva actividad de alianza con la Legión de la Buena Voluntad, así como el interés de otras escuelas de Nueva Jersey y de Nueva York en aplicar el programa este año, es un reconocimiento de la importancia de esa acción socioeducativa de la LBV, en la opinión de la educadora Sâmara Malaman. “Profesores, administradores y psicólogos de la escuela reconocieron el valor que los alumnos adquirirán con la experiencia de trabajar directamente en actividades que contribuyan a la formación del carácter. Con esto, ellos son capaces de interiorizar el verdadero mensaje del Amor Fraterno, mientras forman una conciencia solidaria”, afirmó.
13º Foro de los Soldaditos de Dios, de la LBV: Niños hablan sobre el Amor Fraternal
de la Redacción
24/03/2015 | Martes | 13:27 horas | Actualizado el 22/09 a las 16:17 horas
Con un mensaje fraternal y ecumênico, Paiva Netto habla a los participantes en el 13º Foro Internacional de los Soldaditos de Dios, de la LBV.
El 28 de marzo de 2015, sábado, la Legión de la Buena Voluntad, en alianza con la Religión de Dios, del Cristo y del Espíritu Santo, promovió la apertura del 13º Foro Internacional de los Soldaditos de Dios, de la LBV. La solemnidad se realizó en Brasil y en otros países, y fue protagonizada por los propios Soldaditos de Dios*, como, cariñosamente son llamados los niños y niñas en la Institución.
La programación contó con rondas de charlas, debates, dinámicas, juegos, presentaciones teatrales, coreográficas y musicales, paneles temáticos y muestras culturales. El punto culminante de la ceremonia fue el mensaje fraternal y ecuménico del Director Presidente de la LBV, José de Paiva Netto, dirigido a los pequeños y a sus familias.
El evento inauguró una serie de actividades y reflexiones sobre el tema “¡El Amor Fraternal siempre vence!”, por un año, hasta marzo de 2016. Estas acciones se realizarán en los Centros Comunitarios y en las escuelas de la LBV, así como en las Iglesias Ecuménicas de la Religión de Dios, del Cristo y del Espíritu Santo.
La temática fue elegida por los propios niños y niñas y presenta el slogan “¡Nuevo Mandamiento de Jesús, la mayor fuerza del mundo!”, en referencia a los fragmentos que se encuentran en el Evangelio de Jesús, según San Juan, 13:34 y 35; 15:7, 8, 10 al 17 y 9. La propuesta es demostrar, a partir del ejemplo de Jesús, que el Amor Fraternal es el camino para que la sociedad pueda solucionar los problemas y construir un mundo mejor para todos.
Escucha los Soldaditos de la LBV de Uruguay, José Luis Garcia, de 9 años, y Nicole Rolande, 10 años, que hablaron, en la Super Red Buena Voluntad de Radio, sobre las actividades del 13º Foro Internacional de los Soldaditos de Dios, de la LBV:
Sobre el evento
Fue de Paiva Netto la idea de lanzar el foro, con el objetivo de promover el protagonismo infanto juvenil, motivando a los Soldaditos de Dios a utilizar la creatividad y aprender a reflexionar sobre los temas actuales de la sociedad, incluyendo en estas acciones la vivencia de los valores éticos, ecuménicos y espirituales. En la época destacó: “Tenemos que mostrar que un pensamiento infantil es un pensamiento que nos da la perspectiva de un mundo mejor (...). Los niños tendrán la oportunidad de manifestarse (…) porque necesitan aprender a defenderse (con Amor e inteligencia, consolidados en la Espiritualidad Ecuménica)”. Con el fin de contribuir con los propósitos del debate, él recomendó a los pequeños que pidan inspiración a Jesús, Patrono del evento.
_______________________
*Soldaditos de Dios: Es una cariñosa denominación creada por el conductor de radio Alziro Zarur, inolvidable fundador de la LBV, desde los orígenes de la Institución, en la década de 1950. Ella se refiere al niño ecuménico y espiritualizado. Que puede, por las Instituciones de la Buena Voluntad (IBVs), recibir el desarrollo integral, del cuerpo y del espíritu, con la seguridad de haber formado cerebro y corazón, conforme es defendido por el dirigente de las Instituciones de la Buena Voluntad, José de Paiva Netto. El objetivo es llevar al niño a vivir equilibradamente, fundamentando su desarrollo sobre bases sólidas y eternas, para formar la Sociedad del futuro, la Sociedad verdaderamente Solidaria. Para esto, las bases se apoyan en el Nuevo Mandamiento de Jesús, el Cristo Ecuménico, el Divino Estadista: “Ámense como Yo los he amado. Solamente así podrán ser reconocidos como mis discípulos, si tienen el mismo Amor unos por los otros. (...) No hay mayor Amor que éste: donar la propia Vida por sus amigos”. (Evangelio de Jesús, según San Juan, 13:34 y 35; 15:13).
Cae un avión con 150 personas en el sur de Francia; ore por las víctimas del accidente
de la Redacción
24/03/2015 | Martes | 11:22 horas | Actualizado el 22/09 a las 16:17 horas
Michel TostaAvión Airbus A320, de Germanwings.
En la mañana de este martes 24, un avión de la compañía Germanwings cayó en el sur de Francia. La aeronave, que iba de Barcelona (España) a Düsseldorf (Alemania), transportaba a 150 personas. Según información del lugar, el Airbus A320 desapareció de los radares alrededor de las 11 horas (horario local). La caída habría ocurrido entre Barcelonnette y Digne-les-Bains, una zona de difícil acceso, según autoridades francesas.
La Legión de la Buena Voluntad y su Director Presidente, José de Paiva Netto, se solidarizan con las víctimas del accidente y con sus familiares.
Cadena Ecuménica de Oraciones
El Portal Buena Voluntad invita a todos los internautas a participar en la Cadena Ecuménica de Oraciones. Desde sus raíces, en la década de 1940, la LBV incorporó a sus actividades la Poderosa Cadena Ecuménica de Oraciones. Personas de todas las religiones, nacionalidades y tradiciones pueden participar de esta cadena, incluyendo los nombres de sus seres queridos, familiares y amigos, para que reciban las buenas energías que emanan de la oración.
Amigo internauta, lo invitamos a participar también en esta cadena ecuménica de oraciones, donde quiera que esté.
Padre Nuestro, que estás en el Cielo,
santificado sea Tu Nombre.
Venga a nosotros Tu Reino.
Hágase Tu Voluntad así en la
Tierra como en el Cielo.
El pan nuestro de cada día dánoslo hoy.
Perdona nuestras ofensas, así como nosotros
perdonamos a nuestros ofensores.
Y no nos dejes caer en tentación,
mas líbranos del mal,
porque Tuyo es el Reino, el Poder y la Gloria,
para siempre.
¡Amén!
Participación femenina en los medios de comunicación
de la Redacción
19/03/2015 | Jueves | 9:49 horas | Actualizado el 22/09 a las 16:17 horas
Vivian R. Ferreira1) Vista parcial de las redacciones de la Super Red Buena Voluntad de Radio y del Portal Buena Voluntad. 2) Los presentadores Terezinha Propheta y Fábio Moreira, del programa Comando da Esperança. 3) Letycia Elizabeth, presentadora del programa Vida Plena.
Una investigación realizada por el Proyecto de Monitoreo Global de Medios (GMMP, siglas en inglés), presentada durante el Foro Mundial sobre Género y Medios, organizado en 2013 por la Comisión Nacional de Tailandia para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y por la Universidad Thammasat, mostró que de las metas establecidas en la “Declaración y Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer” —1995—, las que se refieren a la participación de la mujer en los medios de comunicación fueron las que menos avanzaron. Según el informe, solo el 13% de los reportajes difundidos en prensa, radio y televisión estaban enfocados a ellas, mientras que el 46% de las materias reforzaban los estereotipos de género.
Atenta a esa realidad, desde hace décadas, la Legión de la Buena Voluntad trabaja por difundir valores de ciudadanía solidaria en la Super Red Buena Voluntad de Comunicación (integrada por emisoras de radio, TV, Internet y publicaciones en Brasil, en otros países de Latinoamérica, Estados Unidos y Portugal). La superintendente de Marketing y Comunicación de la LBV, Gizelle de Almeida, afirma que la Institución se distingue por “promover Educación y Cultura con Espiritualidad Ecuménica”. Y añade: “Los medios de comunicación de la Buena Voluntad transmiten valores espirituales, éticos y ecuménicos que posibilitarán la necesaria transformación del comportamiento humano, para concientizar y mejorar las posturas sobre el real papel femenino en la sociedad. Por la educación, la mujer rechaza una herencia atávica y encuentra su hoja de ruta sustentada en el comportamiento ético y en la capacidad, que le ofrece nuevos horizontes, como siempre nos orienta el creador de la Super Red Buena Voluntad de Comunicación, el conductor de radio Paiva Netto”.
Según Gizelle, “la fuerza de trabajo femenina no puede dispensarse, pues hombres y mujeres tienen puntos de vista diferentes, y la unión de ambos ofrece una visión certera y equilibrada de la situación observada. Ambos se complementan, siendo inadmisible entre ellos el espíritu de competencia”.
El público que sigue la programación de la Super Red Buena Voluntad de Comunicación percibe ese énfasis, enfocado en la valoración de la mujer y la promoción de la igualdad de género. Ana Lúcia Ribeiro Gonçalves, 24 años, graduada en Administración de Empresas, vive en Rio de Janeiro y está constantemente en audiencia en la red. “Las enseñanzas de esta programación, que enaltece los valores de la figura femenina, formaron mi identidad. (...) Siempre con una programación de riquísimo contenido, para todas las edades y públicos, los Medios de Comunicación de la Buena Voluntad son referencia en la dignificación de la mujer y en el progreso de una sociedad”, resalta.
La LBV de Portugal apoya a las familias necesitadas
de la Redacción
19/03/2015 | Jueves | 9:46 horas | Actualizado el 22/09 a las 16:17 horas
La Legión de la Buena Voluntad de Portugal está presente en las ciudades de Porto, Lisboa (capital del país), Coímbra y Braga, donde ofrece un amplio servicio socioasistencial. Se destacan los programas desarrollados en estos lugares: Sonrisa Feliz, Un Paso al Frente, Semilla Buena Voluntad, Ciudadano Bebé, Ronda de la Caridad y ¡Viva Más!.
Recientemente, la Institución puso en práctica el proyecto “SER Humano — SER Familia”, con el fin de generar mayor proximidad entre la LBV y quienes son beneficiados por sus acciones, apuntando a optimizar la atención de sus necesidades. La primera reunión se realizó con los representantes de las familias participantes del programa Un Paso al Frente, que brinda apoyo por medio de la distribución de canastas de alimentos a centenas de personas en situación de vulnerabilidad social.
Adelaide Salete Silva Ribeiro, de 40 años, una de las beneficiadas por el programa, estuvo presente en el encuentro, donde comentó los desafíos que tuvo que enfrentar en los últimos tiempos: “Me quedé sin trabajo y no tenía dinero para darle de comer a mi hija, a mi sobrina y a mi hermana, por eso me acerqué a la LBV. En el país, las mujeres, cuando tienen hijos y después de que llegan a los 35, 40 años, son muy discriminadas”. En la Institución encontró la fuerza para seguir adelante: “Es muy importante este apoyo de la LBV; admiro el trabajo que hacen por las personas. Espero que muchas otras se beneficien con estos encuentros, como yo (...)”, afirmó.
Un futuro más exitoso: Educando a las generaciones futuras
de la Redacción
19/03/2015 | Jueves | 9:29 horas | Actualizado el 22/09 a las 16:17 horas
En las últimas décadas, las mujeres dieron importantes pasos en la lucha emprendida por la conquista de sus derechos, fruto de su capacidad creadora en todas las áreas. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la creciente participación femenina en el mercado de trabajo representa un papel fundamental para el desarrollo de todos los países. Una prueba de esto es el informe “El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe”, divulgado por el Banco Mundial en 2012, que mostró que la mejora de las condiciones sociales de la región estaba directamente vinculada a un aumento en el número de mujeres trabajando. Sin ellas, los índices de extrema pobreza habrían sido un 30% mayor en el año 2010.
El informe recomienda tres elementos para incrementar el poder económico de las mujeres: diseñar medidas de apoyo para el creciente número de hogares pobres encabezados por una mujer; expandir oportunidades para las mujeres en el mercado laboral; y mejorar su capacidad para alcanzar sus objetivos basados en sus decisiones.
En ese sentido, la Legión de la Buena Voluntad abarca, de manera exitosa, diferentes frentes de acción, como los relatados a continuación. Compartiremos con ustedes algunas de esas experiencias que, integrando las áreas de educación, capacitación profesional, sostenibilidad y comunicación, crean las circunstancias para que las mujeres y niñas atendidas por la Institución puedan alcanzar un futuro más digno, bajo una perspectiva de Cultura de Paz.
Educando a las generaciones futuras
Alumnos de la escuela Lincoln Avenue, en Orange, Nueva Jersey, Estados Unidos, participaron, recientemente, en el programa Estudiantes de Buena Voluntad por la Paz, durante el cual se los incentivó a preservar el medio ambiente y proteger la biodiversidad. La iniciativa involucró a los estudiantes en una serie de actividades por medio de las cuales aprendieron a reutilizar materiales del quehacer diario y a mantener los ambientes de la comunidad más limpios y bonitos, además de compartir sus experiencias con sus familiares y amigos.
Los alumnos participan en una actividad voluntaria de conservación de calles y avenidas norteamericanas.
La profesora Yashmine Cooper siguió de cerca el trabajo desarrollado por la Institución: “El programa fue muy bueno. Los niños aprendieron a aplicar en sus vidas cotidianas lo que vieron en el colegio sobre el uso adecuado de los materiales y la importancia del reciclaje, de la reducción [del consumo]. Esto sirvió para su crecimiento”, afirmó. El programa Estudiantes de Buena Voluntad por la Paz se desarrolla en escuelas públicas de los EUA desde 2013, con el objetivo de inspirar la formación de líderes solidarios y favorecer un ambiente escolar libre de violencia, además de acercar prácticas relacionadas con la sostenibilidad.
Mire el video (en inglés) preparado por los integrantes de la escuela Lincoln Avenue, en Orange, Nueva Jersey, EUA, que participaron del programa Estudiantes de Buena Voluntad por la Paz. Después de reflexionar sobre el comportamiento humano con relación al medio ambiente, los alumnos unieron esfuerzos con la comunidad del lugar, para demostrar el modo en que podemos mejorar nuestras actitudes y ayudar al planeta. ¡Deje también su comentario!:
La LBV de Argentina lleva a cabo proyecto sostenible
de la Redacción
19/03/2015 | Jueves | 9:24 horas | Actualizado el 22/09 a las 16:17 horas
La Organización de las Naciones Unidas y entidades vinculadas con la causa socioambiental, están constantemente invitando a la sociedad y a los sectores públicos y privados para que adopten políticas que tengan como objetivo un desarrollo sostenible. En la LBV de Argentina, tales conceptos se difunden en sus unidades de atención, mediante proyectos y acciones desarrollados en los centros educativos de la Institución —a ejemplo el proyecto “Crecemos cuidando a la Naturaleza”— y a través del curso de cocina profesional, dentro del programa Educación en Acción. Además de recibir capacitación profesional, los alumnos adoptan una postura consciente en el uso de los alimentos y de los recursos naturales.
Para Sandra Strajch, ex alumna y actual profesora del curso, lo importante en cualquier tarea y, en este caso, en aquella que involucra la preparación de las comidas, en un contexto profesional o particular, es organizar el trabajo para que no haya desperdicios de ningún tipo. “Por ejemplo, cuando tenemos que utilizar el horno, nosotros nos organizamos para no mantenerlo encendido por horas, lo mismo hacemos con el agua. Con relación a los alimentos, siempre pensamos en las diferentes maneras de utilizar ingredientes que generalmente son descartados, incorporándolos en la preparación de variadas recetas; así evitamos el desperdicio”, dijo.
19/03/2015 | Jueves | 9:18 horas | Actualizado el 22/09 a las 16:17 horas
Las acciones para eliminar cualquier tipo de violencia contra las mujeres son frecuentes en todas las unidades de la Legión de la Buena Voluntad. La LBV de Paraguay ha trabajado con este enfoque en el grupo Fortaleciendo Vidas. En la región metropolitana de Asunción, en el Asentamiento Villa Angélica, ciudad de Lambaré, las actividades muestran cómo la educación puede disminuir sensiblemente los actos violentos.
Raquel Morel, de 34 años, una de las beneficiadas con este trabajo, recuerda los desafíos por los cuales pasó durante 16 años de matrimonio: “Al principio, mi relación con mi marido fue buena, pero después se volvió violenta, debido a que tengo un hijo que no es de él. Mi marido me maltrataba y a veces maltrataba a mi hijo. (...) Desde que conocí a la LBV recuperé mi autoestima, comencé a estudiar y comprendí que tengo que valorarme, para que después los otros me valoren”.
De esa forma, terminó con un ciclo de maltratos y pudo ver nuevos caminos tanto para sí como para la comunidad a su alrededor, que se volvió más unida a partir de las informaciones y orientaciones recibidas. “El grupo Fortaleciendo Vidas es muy positivo para las mujeres de aquí (...), porque nosotras compartimos nuestros problemas. Juntas, reímos, trabajamos, exponemos nuestras ideas. En las conferencias conocemos nuestros derechos, para estar conscientes y que nadie nos maltrate. Necesitamos despertar, seguir adelante y no abandonar a nuestros hijos”, declara.
Los efectos positivos son visibles, conforme la propia Raquel enfatiza: “La comunidad mejoró en varios aspectos; aprendemos a pedir el apoyo de Dios, a hacer una oración, a valorarnos. La LBV está presente en los buenos y en los malos momentos. Es de gran ayuda a las mujeres, a los niños, a los jóvenes, a los adultos y a los ancianos”.
19/03/2015 | Jueves | 9:15 horas | Actualizado el 22/09 a las 16:17 horas
Tres veces por semana, un equipo de la Legión de la Buena Voluntad de La Paz, Bolivia, se dirige hacia el mismo destino: la urbanización Buena Vista, en la ciudad de El Alto. El grupo, formado por una cocinera, una asistente social y profesionales voluntarios, sale de la capital boliviana (aproximadamente a 10 kilómetros del lugar), en una van (furgón) cargada de alimentos, con la esperanza de poder brindar condiciones favorables para que las mujeres, y en especial las madres, logren su autonomía.
Muy temprano, el equipo de la Institución llega a la comunidad y empieza a preparar las comidas que servirán a las familias, un refuerzo considerable en la precaria dieta de aquellas personas. El período de la tarde se reserva para el aprendizaje. En las dependencias del centro social, jóvenes y mujeres adultas, se reúnen para participar en los cursos de alfabetización y de capacitación técnica que apuntan a promover mano de obra femenina calificada y generar recursos. Entre esas actividades se destacan las clases de chocolatería, confección de flores artificiales, mantas y ponchos.
Gladis Flores Mamani, de 31 años, madre de cuatro hijos, dice que el salario que recibe su marido no es suficiente para cubrir los gastos de la casa, a pesar del esfuerzo diario que él realiza. Por esto, hace mucho tiempo quería aprender algún trabajo manual que le ofreciera la oportunidad de tener una entrada extra: “Cuando me enteré que la Legión de la Buena Voluntad ofrecía cursos en su Centro de Capacitación Técnica, fui una de las primeras en inscribirme”, cuenta. Gladis aprendió la técnica de macramé y ya ve los resultados: “Estoy muy feliz y agradecida a la LBV. Ahora, puedo producir muchas piezas y venderlas, ayudando a mi familia”.