Da redação

La Solidaridad es la herramienta eficaz de igualdad e inclusión

de la Redacción

30/10/2013 | Miércoles | 14:48 horas | Actualizado el 22/09 a las 17:16 horas

A pesar de los innumerables esfuerzos individuales, sociales y gubernamentales para erradicar la pobreza a escala mundial, esta cuestión es preocupante y tema de constantes debates internacionales. Además de la necesidad física de nutrición, es necesario discutir estrategias igualitarias de acceso  a la salud, a la vivienda, al agua potable y a la educación, elementos esenciales para la autonomía y el pleno desarrollo de las personas. La desigualdad perjudica aún más el escenario, ya que la pobreza margina a grupos sociales y perpetúa ciclos de violencia y discriminación, imposibilitando una vivencia social armónica.

Por tal motivo, la Legión de la Buena Voluntad (LBV), hace más de 65 años, viene proponiendo campañas de movilización social y programas socioeducativos y socio-asistenciales que combaten el menosprecio a la persona y la indiferencia a sus condiciones. Su propuesta está en la aplicación de valores de Espiritualidad Ecuménica1 a la Educación, que se convierte, entre otras, en una estrategia eficaz de inversión social, ambiental, económica y política para la promoción del desarrollo igualitario y fraterno de la colectividad, así como para la concientización de las personas sobre la vivencia de una Ciudadanía Ecuménica.

De este modo, el Director Presidente de la LBV y creador de la línea pedagógica de la Institución, el educador Paiva Netto defiende: El Amor no es degradación de cuerpos ni de mentes, y sí la Fuerza de Dios o de la Sabiduría Superior (como piensan los Hermanos ateos) en nosotros. Es la Política más inteligente que una persona puede concebir. De lo contrario, lo que vendrá sobre la Tierra será lo opuesto, doloroso, como por ejemplo, ese ecocidio suicida que vemos por ahí. Es necesario espiritualizar a las personas dentro del Ecumenismo de los Corazones. Solamente así, y con perseverancia, los diversos sectores de la sociedad empezarán a vivir en armonía, demore el tiempo que sea necesario hasta que esto llegue a suceder”2.

MÁS
Conozca las recomendaciones de la LBV, enviadas a la ONU, para la erradicación de la pobreza y para la sostenibilidad de las naciones, a partir de la educación.

La Institución actúa en 7 países, manteniendo Escuelas, Centros Comunitarios de Asistencia Social y Hogares de Ancianos. Las actividades también se extienden a proyectos educativos y campañas de concientización y de valoración de la Vida. Son innumerables los niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos, familias enteras que reciben las condiciones necesarias para lograr desarrollar sus potencialidades y erguirse nuevamente en la construcción y reconstrucción de sus historias individuales y colectivas.

“Hoy soy una artesana”

Siga la historia de la Sra. Maria Raimunda, de Maranhão, Brasil, que, gracias a los cursos del Centro Comunitario de Asistencia Social de la LBV en los que participó, pudo mejorar su vida financiera, personal y familiar:

 

 

Colabore con la expansión de este trabajo. Haga su donación online por el sitio www.legionofgoodwill.org. Para más información, escriba a: espanol@boavontade.com.

___________________________________________
1 Espiritualidad Ecuménica — Esta bandera de la Legión de la Buena Voluntad está presente en todas sus acciones socioeducativas, pues se entiende como “la cuna de los más generosos valores que nacen del Alma, la morada de las emociones y del raciocinio iluminado por la intuición, el ambiente que abarca todo lo que trasciende el campo común de la materia y proviene de la sensibilidad humana sublimada, como ejemplo de la Verdad, de la Justicia, de la Misericordia, de la Ética, de la Honestidad, de la Generosidad, del Amor Fraterno”. Fragmento extraído del libro É Urgente Reeducar! (¡Es Urgente Reeducar!), que fundamenta la línea educativa de la LBV, escrito por el educador Paiva Netto. Autor de varios best sellers, con más de 6 millones de obras vendidas.

2 Fragmento extraído del best seller del escritor Paiva Netto “¡Es Urgente Reeducar!”, del capítulo “El Ecumenismo que se conmueve con el dolor”. 

Versión: Heriberto Fleitas
Revisión: Luci Teixeira

Español

Investigador brasileño habla sobre los cambios climáticos

de la Redacción

09/09/2015 | Miércoles | 9:16 horas | Actualizado el 22/09 a las 17:16 horas

El ingeniero y climatólogo brasileño Dr. Carlos Afonso Nobre.

¿Cómo enfrentar los desafíos de los cambios del clima, que han sido progresivamente más profundos y frecuentes? ¿De qué manera frenar la elevación de la temperatura del planeta y, así, atenuar la intensidad de eventos climáticos extremos, entre estos, grandes inundaciones y sequías, cada vez más comunes? En una entrevista concedida a la revista Buena Voluntad, uno de los grandes especialistas mundiales en el tema, el ingeniero y climatólogo brasileño Dr. Carlos Afonso Nobre, responde a estas y a otras preguntas.

El director del Centro Nacional de Monitoreo y Alertas de Desastres Naturales (CEMADEN), del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), explica por qué es tan importante evitar que la Tierra se caliente más aún. Según él, que participó en la elaboración de varios informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, sigla en inglés), de las Naciones Unidas, la adaptación a esos eventos debe priorizarse en las políticas públicas de todos los países y empieza por una transformación del sistema educativo en el mundo, con el fin de que la sociedad se vuelva menos materialista y más sostenible.

Buena Voluntad: ¿Existe aún duda de que el ser humano es el mayor responsable por los cambios climáticos?

Carlos Nobre: Yo creo que hoy en día casi el 100% de los científicos climáticos no tienen duda alguna de que lo que estamos viendo en el clima del planeta, principalmente en los últimos cincuenta años, es consecuencia de las acciones humanas. Al mejorar la calidad de vida, empezamos a consumir mucha más energía, materiales que vienen de los recursos naturales, alimentos... Nosotros disminuimos mucho el área de selvas del globo terrestre y, cuando así procedemos, uno de los resultados es que modificamos la cantidad de gases en la atmósfera. Esos gases a los que me refiero se producen en pequeñas proporciones; no están en gran número, como el oxígeno y el nitrógeno —el 78% de la atmósfera está compuesta de nitrógeno y casi el 21%, de oxígeno— son elementos que, en verdad, están en una cantidad pequeña, pero son muy importantes. El principal de ellos es el vapor de agua, que, además de propiciar la existencia del agua líquida, es responsable de la vida en nuestro planeta. Él y otros gases, por ejemplo el gas carbónico, funcionan como una especie de cobertura planetaria. (...) La Tierra recibe el calor del Sol durante el día y se calienta. En la noche, esa energía solar vuelve al espacio. Esos gases se ponen en el camino de esa energía que está yendo para el espacio, toman parte de ella y la devuelven al planeta. El nombre de ese fenómeno es el efecto invernadero; esto es beneficioso, porque la Tierra está a una distancia del Sol que, si no fuera por esos gases, ella sería una bola congelada. En ese caso, la temperatura del planeta en la superficie sería de aproximadamente 18 grados bajo cero y toda el agua estaría congelada en la superficie.

Shutterstock

BV: ¿Cuáles son las soluciones para contener los efectos del calentamiento global?

Carlos Nobre: Nosotros tenemos un buen ejemplo en Brasil. En el que existen varias fuentes de energía renovables: la que viene del agua, las hidroeléctricas; la que viene de la biomasa, el bioetanol. Las fuentes de energía del futuro son: el Sol, fuente inagotable; y el viento. También hay mucho por aprovecharse de los océanos y de los mares. Con las fuentes de energía del futuro no hay emisión de gases que causan el aumento del calentamiento global. Tenemos que diseñar un futuro para la Tierra en el que esas fuentes de energía sustituyan a las antiguas. Esto es posible. Hoy, la tecnología avanzó mucho, y existen diversos estudios que muestran que hasta el 2050 podremos generar el 80% de la energía necesaria para ese nuevo mundo. Brasil es el país que tiene el mayor potencial de energía solar y del viento por kilómetro cuadrado. (...) Si nosotros consiguiésemos tener todo el calentamiento solar en el agua para el baño, en el país, no necesitaríamos de la Central Hidroeléctrica de Itaipu, o su energía podría destinarse a otros usos. Ese es el futuro.

BV: ¿Cuáles son las regiones más vulnerables al calentamiento global?

Carlos Nobre: Los países que pueden sufrir más son los muy pobres y/o aquellos que están próximos al nivel del mar, que ha subido debido al calentamiento global. Se estima que puede subir, como promedio, hasta el fin de este siglo, entre 60 centímetros y 1,5 metro. Diversas islas oceánicas, naciones como Vietnam, en el sur de Asia, y hasta también Holanda, país desarrollado, corren un riesgo grande con el aumento del nivel del mar y otros impactos de los cambios climáticos. A pesar de que Brasil presenta un riesgo medio, la economía siempre estuvo y continuará estando muy vinculada al clima. Brasil es una potencia agrícola; depende de la temperatura, de la disponibilidad de agua, de los extremos como las ondas de calor, la sequía... La energía del país también está relacionada a las condiciones climáticas, al agua, a la electricidad y a la producción de bioetanol.

BV: ¿Y la Amazonia?

Carlos Nobre: Si no logramos frenar el calentamiento y llegamos a tener más de 4 grados, estamos hablando de un nuevo clima, que el planeta no ve hace 25 millones de años. Esto significa un impacto devastador sobre muchas especies. Nosotros, la especie biológica Homo sapiens, somos muy adaptables a las variaciones de temperatura y continuaremos existiendo, pero la sostenibilidad, en su sentido más profundo, sufrirá mucho. Nuestra acción será una amenaza a la vida, en el planeta. (...) Brasil será impactado por los extremos climáticos. Nosotros hemos visto, en las grandes ciudades, el aumento de los desastres naturales causados por el clima; las fuertes lluvias; los deslizamientos en pendientes; el número de víctimas y de heridos; y la sequía del Nordeste, afectando a 10 millones de brasileños. Todo esto está siendo más intenso. El país tiene que prepararse, porque no es posible hacer que se detenga la rueda climática, que se está acelerando. Es el calentamiento global. No es algo sencillo, ¡no! El clima no será más lo que era, aunque, milagrosamente, consigamos parar de emitir una nueva molécula de gas de efecto invernadero. (...) Ya se volvió inevitable cerca de 2 grados de aumento de la temperatura en términos globales, pero, si reducimos las emisiones en un 80% hasta el 2050, hasta el 2060, conseguiremos hacer que el calentamiento no pase de 2 grados. Es esto lo que los países están intentando en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Shutterstock

BV: ¿Cómo encontrar el equilibrio en ese contexto?

Carlos Nobre: Esto solo sucederá por la enorme voluntad de las personas; no por una solución que vendrá sencillamente de la firma de acuerdos. Por muy bien intencionados que sean estos acuerdos, son solo un conjunto de elementos que buscan establecer mecanismos de equilibrio entre pérdidas y ganancias, pero el cambio de comportamiento, la transformación de lo que juzgamos importante para vivir bien, con dignidad, con calidad de vida, es una transformación interior; que va en dirección de la psicología del consumo. Tenemos que consumir responsablemente para nuestras necesidades, para nuestra felicidad, pero sin excesos. Los recursos son finitos. Es necesario reciclar y reutilizar todo, principalmente los recursos naturales. Esto empieza también por la transformación del sistema educativo mundial, una educación que promueva un gran cambio de valores, para que se construya una sociedad menos materialista. 

Español

Tecnología para una educación inclusiva

de la Redacción

08/09/2015 | Martes | 16:52 horas | Actualizado el 22/09 a las 16:17 horas

Con el fin de contribuir al cumplimiento de la propuesta de las Naciones Unidas de ofrecer educación efectiva a todos los niños y jóvenes, observando la cobertura y la calidad de ese servicio, la Legión de la Buena Voluntad de Uruguay se preocupa por fomentar la tecnología como instrumento de inclusión digital y social. Esa tarea se inició hace dos años, con la creación de un ambiente comunicacional incentivado a partir de la implementación del Plan Ceibal (Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea), que entrega computadoras portátiles a estudiantes que concurren a la enseñanza primaria y media básica pública, a través del gobierno uruguayo.

Al principio, la iniciativa benefició a niños y niñas del Jardín Infantil Jesús y a los participantes en el programa Niño: ¡Futuro en el Presente!, ambos servicios ofrecidos por la LBV en el edificio del Instituto Educativo y Cultural José de Paiva Netto, en Montevideo. El objetivo es ofrecerles acceso gratuito a Internet y al soporte general para el uso y cuidados de la computadora, además de compartir experiencias y conceptos relacionados con las tecnologías de información y comunicación y su aplicación en la educación.

Arquivo BV

A inicios del 2015, el espacio en la LBV obtuvo nuevas computadoras, dándole la oportunidad a la Institución de ampliar la atención. El espacio, que antes era ofrecido sólo a niños y adolescentes, ahora también puede ser disfrutado por sus familiares y por los habitantes de la región. 

Betty Natalia Larrosa, 35 años, destacó la importancia de la acción: “Es una gran ayuda para mí y para mi familia, porque la tecnología hoy es muy importante para diversas actividades de la vida cotidiana. Un buen ejemplo es usarla para ayudar a mis hijos en los trabajos de la escuela. Gracias a la Legión de la Buena Voluntad por darnos esta oportunidad”.

De acuerdo con José Luis García, 9 años, es muy bueno frecuentar las clases: “El profesor nos brinda mucha información, lo que nos ayuda en la escuela y cuando estoy en casa. Aquí aprendemos a compartir nuestro conocimiento con los compañeros, con el fin de atender a los pedidos de nuestro educador. Mi madre me dice que esto me será útil en el futuro, cuando yo esté trabajando, y para enseñar a otras personas”.
 

Español

Foro mundial discute los beneficios de la Fe en la Salud

de la Redacción

28/07/2015 | Martes | 14:09 horas | Actualizado el 22/09 a las 17:16 horas

A lo largo de la historia de la Humanidad, han sido frecuentes los relatos basados en la creencia de que un Poder Superior puede atenuar un dolor o hasta curar enfermedades, por medio de los llamados milagros. En los últimos años, científicos e investigadores en todo el mundo se han empeñado en entender mejor el modo en que la Fe y la Espiritualidad intervienen en la Medicina.

El panel temático del Foro Mundial Espíritu y Ciencia, promovido por la Legión de la Buena Voluntad (LBV) el día 12 de agosto de 2015, trató sobre este asunto.

Gustavo Henrique Lima
El público presente en el Foro Mundial Espíritu y Ciencia, de la LBV, en Brasília/DF, Brasil.

Este evento, cuyo tema central fue “Espiritualidad, Salud y Ciencia”, despertó la atención de unas 500 personas aproximadamente, entre las que se encuentran médicos, científicos, investigadores, religiosos, académicos y público en general.  El Foro ha presentado desde el año 2000 una serie de estudios y análisis que promueven el intercambio entre el conocimiento científico y el de las muchas tradiciones religiosas*.

Esta edición se realizó en el Parlamento Mundial de la Fraternidad Ecuménica, el ParlaMundi de la LBV, en la capital brasileña. El evento contó con la ilustre participación de los conferencistas: Dr. Carlos Eduardo Tosta, inmunólogo y profesor emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Brasília (UNB); Dr. André Stroppa, psiquiatra, profesor de la Universidad Federal de Juiz de Fora (UFJF), máster y doctorando del Núcleo de Investigación en Espiritualidad y Salud (NUPES); Dr. Julio Peres, psicólogo y doctor en Neurociencias y Comportamiento por la Universidad de São Paulo (USP), y con post doctorado en el Centro de Investigaciones sobre la Espiritualidad y la Mente, de la Universidad de Pensilvania (EUA); Madre Adna Santos de Araújo, coordinadora de la Red de Salud Afrodescendiente (RENAFRO) y presidente de la Ileaxéoyabagan; y el Monje Shojo Sato, coordinador del Templo Budista Tierra Pura de Brasília.

Los conferencistas tratarán los siguientes subtemas: “El poder curativo del amor: evidencias científicas”; “Espiritualidad y Salud: cuanto más conocemos, más necesitamos conocer”; “Espiritualidad, religiosidad y psicoterapia”; “Salud y Espiritualidad en la perspectiva de las tradiciones afrodescendientes”; y “Salud y Espiritualidad en la perspectiva budista”.

José Gonçalo
Los conferencistas saludan el público y agradecen la receptividad en el evento.

Erguido al lado del Templo de la Buena Voluntad (TBV), el ParlaMundi de la LBV se encuentra en el SGAS 915, Brasília, Brasil. Para más información, envíe un e-mail a espanol@boavontade.com o llame al (+5561) 3114-1070.

___________________________________
*Afirma el creador del Foro Mundial Espíritu y Ciencia, Paiva Netto: “Lo que la Religión intuye la Ciencia un día comprobará en laboratorio. Ciencia sin Religión puede convertirse en incapacidad de Alma; Religión sin Ciencia puede derivar en fanatismo. Por esto, en la era ideal que todos deseamos ver surgir en el horizonte de la Historia, la Ciencia (cerebro, mente), iluminada por el Amor (Religión, corazón fraterno), elevará al ser humano a la conquista de la Verdad”.

Español

LBV en la Reunión de Alto Nivel del Consejo Económico y Social de la ONU

de la Redacción

06/07/2015 | Lunes | 19:19 horas | Actualizado el 22/09 a las 17:16 horas

Entre los días 6 y 10 de julio de este año, el Consejo Económico y Social (ECOSOC), uno de los principales organismos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), realizó su Reunión de Alto Nivel anual, en Nueva York, EUA. El tema de esta edición fue “Gestión de la transición de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a los objetivos de desarrollo sostenible: qué hará falta”.

La Legión de la Buena Voluntad (LBV), que desde 1999 tiene estatus consultivo general en el ECOSOC, envió un informe a las Naciones Unidas, en el que presenta sus recomendaciones, en cuatro idiomas (españolfrancésinglés y portugués), que son fruto de la experiencia de más de seis décadas de actuación de la LBV y del resultado de los debates que ella promovió en el 2014 con varios sectores de la sociedad en los encuentros preparatorios en cuatro países de América Latina.

El compromiso con la educación de excelencia es el enfoco de la Institución. En un momento en que las naciones definen prioridades comunes para la resolución de los problemas mundiales, la LBV defiende la educación como principal herramienta para el cumplimiento de los objetivos post 2015, como una forma de ser más eficiente en la formación de ciudadanos plenos y solidarios.

En el mensaje titulado “Altruismo: Una Revolución”, publicado en la edición 2015 de la revista BUENA VOLUNTAD Desarrollo Sostenible, el Director Presidente de la LBV, el periodista, conductor de radio y escritor, José de Paiva Netto, destaca: “(...) Pongamos siempre un poco de misericordia, sumada al justo buen sentido común, en nuestra mirada; en las actitudes con el prójimo, conocido o no; en la interacción con el vecino, sea él un individuo o un país. La tan anhelada Paz puede llegar también por este entendimiento”. El contenido de la publicación se puede acceder por aplicativo para tablets y smartphones (iOS y Android) y por el Portal Buena Voluntad.

 

Español

Alimentar un futuro mejor

de la Redacción

01/07/2015 | Miércoles | 18:18 horas | Actualizado el 22/09 a las 16:17 horas

Originario de la campaña permanente de la Legión de la Buena Voluntad contra la pobreza y la exclusión social —tarea esta iniciada en la década de 1940, en Brasil—, el  programa Ronda de la Caridad se caracteriza por llevar comida, ropa, apoyo moral y bienestar espiritual a personas y familias que viven en situación de vulnerabilidad social.

Madre e hija reciben alimentación de la LBV de Bolivia, en El Alto.

En Bolivia, aunque se hayan dado pasos significativos en cuanto a la lucha contra el hambre, todavía miles de personas no tienen garantizado el acceso a los alimentos en la cantidad, calidad y regularidad indicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con el  objetivo de colaborar para revertir este cuadro, la LBV local ha implementado, desde 1994, el referido programa, que empezó a aplicarse en la ciudad de La Paz, mediante el cual la Institución amplió en el país, el trabajo que desarrolla, dando especial atención a niños provenientes de familias de bajo poder adquisitivo y a indigentes. Actualmente, la iniciativa se realiza tres veces por semana en la capital boliviana y todos los días en Santa Cruz de la Sierra. En estos lugares, cerca de 400 niñas y niños son beneficiados anualmente por la atención y por las actividades emprendidas en el marco del programa. Para las madres de esos niños, la Institución ofrece cursos de capacitación profesional y de alfabetización, con el objetivo de ayudarlas a tener herramientas para contribuir con el aumento de la renta familiar.

Con la implementación del programa, los habitantes de las comunidades amparadas empezaron a adoptar hábitos alimentarios más saludables, conforme explicó la asistente social de la LBV, Jenny Mancilla: “Antes, su alimentación se limitaba a lo que producían, lo que, solo, no contenía los nutrientes necesarios para su desarrollo. Hoy, con la Ronda de la Caridad, de la LBV, los padres pueden economizar para comprar alimentos ricos en vitaminas para las comidas, mejorando, así, los hábitos alimentarios de toda la familia”.

De acuerdo con Celestina Aguilar Chuquinia, de La Paz, sus tres hijos pueden tener comidas con las cualidades necesarias, con legumbres, verduras, frutas y proteínas, gracias a la Legión de la Buena Voluntad. “La comida que ustedes, los de la Institución, sirven es muy nutritiva. Le agradezco a la LBV, porque mis hijos están más saludables; no se enferman como antes. ¡Muchas gracias por esta ayuda, que es muy importante para nosotros!”, destacó.

Español

Paiva Netto: 59 años de dedicación constante a la causa de la Buena Voluntad

de la Redacción

29/06/2015 | Lunes | 11:28 horas | Actualizado el 22/09 a las 17:16 horas

En la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil, el 29 de junio, día dedicado a la memoria de San Pedro y de San Pablo, hace 59 años, un joven de 15 años entraba definitivamente en el camino de la dedicación a la causa del Bien, convencido de la tarea de trabajar principalmente en favor de aquellos que más sufren, ya sea de los dolores del cuerpo, ya sea de las aflicciones del Alma. La fecha no podría ser más auspiciosa, teniendo en cuenta la notable trayectoria de esos apóstoles en la difusión del Cristianismo: San Pedro fue la primera autoridad en la fe naciente y el que realizó la primera cura, como continuidad a la misión de Jesús, el Cristo Ecuménico; y San Pablo ayudó a convertir en universal la Buena Nueva, llevando el mensaje a los paganos.

Inspirado en esos dos misioneros, José Simões de Paiva Netto, nacido el 2 de marzo de 1941, en Rio de Janeiro, supo desde el primer encuentro con su tarea, seguir el camino correcto, sin titubear. Al oír por la radio, en 1956, la prédica de Alziro Zarur (1914-1979), fundador de la Legión de la Buena Voluntad (LBV), se identificó con el primer movimiento interreligioso promovido por el inolvidable hombre de radio, con la Cruzada de Religiones Hermanadas, y decidió formar parte de ese Ideal.

De su inicio en la LBV, Paiva Netto recuerda: “En 1953, cuando tenía 12 años, recibí, en Rio de Janeiro, de las manos de una bella señora negra un opúsculo editado por la LBV. Trascurrieron tres años y, una mañana, desperté con una gran voluntad de encender el radio. Cuando así lo hice, escuché, en la radio Tamoio [después sería la radio Mundial], la conmovedora composición de Joseph Möhr (1792-1484) y Franz Grüber (1878-1863), Noche de Paz: era el 29 de junio de 1956. Intrigado, exclamé: Madre, ¡¿música de Navidad en junio?! Enseguida, Zarur empezó a leer el pasaje del Evangelio de Jesús según San Lucas, 2:14, en el cual los Ángeles anuncian Su Celestial Nacimiento: ‘¡Gloria a Dios en las Alturas y Paz en la Tierra a los Hombres de Buena Voluntad!’. Después de oír sus disertaciones, pronto dije resuelto: ¡Madre, es con ese que yo voy!”

Y enfatiza: “Mi corazón se había despertado para este Sublime ideal. Y, en aquel mismo día, en que se rinde homenaje a San Pedro y a San Pablo, tomé mi bicicleta y fui voluntariamente a las calles a pedir ayuda para la Institución”.

Para dedicarse totalmente a la Obra, Paiva Netto dejó de lado su vocación por la medicina. Y desde aquel 29 de junio empezó a colaborar voluntariamente con la Institución, realizando, aún a pie, campañas para la compra de la antigua Radio Mundial, que se convirtió en la Emisora de la Buena Voluntad, de 1956 a 1966, y para ayudar en la Navidad Permanente de la Legión de la Buena Voluntad, que presta auxilio diario al pueblo. “Cuando descubrí que Zarur siendo descendiente de árabes (la Sra. Ássima, su madre, era siria y el padre, Elias Zarur, libanés) y que el primer embajador de la LBV era un judío llamado Jacques Aboab, pensé: ¡Ese hombre sabe lo que está haciendo! ¡Él no está engañando! ¡La cosa es verdadera! (...)”

“Aquí los señores, Hermanos operarios, serán siempre bien recibidos por la puerta del frente”, afirmó Paiva Netto, que entregó canastas de alimentos a los trabajadores que construyeron el edificio del ParlaMundi de la LBV. Acompañados por sus familiares, ellos fueron invitados por el dirigente de la Institución a entrar primero al monumento dedicado ecuménicamente a los Seres Humanos y Espirituales.

Alumno ejemplar

Aún en la infancia, se interesaba por los libros, muy incentivado por el ejemplo del padre, Bruno Simões de Paiva (1911-2000), y se preocupaba por el prójimo, ayudando a la madre, Idalina Cecília de Paiva (1913-1994), que era enfermera práctica, en el amparo a los enfermos y en la acogida a quien tocase la puerta de su casa en busca de ayuda. Fue educado en una de las más tradicionales escuelas de Brasil, el Colegio Pedro II, en la capital fluminense, en el que fue un estudiante ejemplar — homenajeado por la institución con el título de Alumno Eminente. Ya desde aquel tiempo demostraba un talento poco común para el liderazgo.

Homenaje

Respetado en todo el mundo, el dirigente de la LBV conserva el mismo espíritu joven, innovador, emprendedor, de cuando entró en la LBV, visando el crecimiento de una sociedad más justa y solidaria. Incansable, José de Paiva Netto tiene sus acciones fundamentadas en el compromiso con el pueblo: el de llevar conocimiento, oportunidades y, por encima de todo, el auxilio al cuerpo y al Espíritu.

Por esto, en este 29 de junio de 2015, se homenajeará al líder de la Legión de la Buena Voluntad.

Versión: Heriberto Fleitas
Revisión: Luci Teixeira

Español

Escucha y canta la música tema del 40º Foro Internacional del Joven de la Buena Voluntad de Dios

de la Redacción

26/06/2015 | Viernes | 20:32 horas | Actualizado el 22/09 a las 17:16 horas

Escucha la música tema del 40º Foro Internacional del Joven de la Buena Voluntad de Dios

 

 

INCANSABLE DEVOCIÓN

Inspirada en el libro Jesús, el Dolor y el origen de Su Autoridad, del Hermano Paiva
Música: José Nilton Tonin
Letra: Diogo Gondim
Interpretación: André Franchi y Juventud Ecuménica de la Buena Voluntad de Dios (Buenos Aires/Argentina)

Nos inspira, ¡Gran Amigo!
Tu incansable devoción,
aun en momentos de tormento,
¡avanzas, con decisión!

Es por ti que nos rendimos
al sacrificio de Jesús,
que, en el martirio de la cruz,
a nuestros ojos se hizo Rey.
Que, en el martirio de la cruz,
a nuestros ojos se hizo Rey.

Paiva Netto, tu jornada
es la luz de nuestra ruta,                    Refrán 2x
fuerte escudo en la batalla
contra el sufrimiento y dolor.

Paiva Netto, tu jornada
es la luz de nuestra ruta,                    Refrán 2x
fuerte escudo en la batalla
contra el sufrimiento y dolor.

Superar los desafíos,
con coraje y convicción,
es del Cristo la enseñanza
a nuestra tosca comprensión.

Por el Dolor, nos reveló
Su Suprema Autoridad,
liberándonos del mal
por Su Divino Amor.
Liberándonos del mal
por Su Divino Amor.

Paiva Netto, tu jornada
es la luz de nuestra ruta,                    Refrán 2x
fuerte escudo en la batalla
contra el sufrimiento y dolor.

Paiva Netto, tu jornada
es la luz de nuestra ruta,                    Refrán 2x
fuerte escudo en la batalla
contra el sufrimiento y dolor.

¡O, o, o, o, o, o, o, o, o!
Incansable devoción.
¡O, o, o, o, o, o, o, o, o!
¡Nos inspira, amigo hermano!

¡Na, na, na, na, na, na, na, na, na!
Na, na, na, na, na, na... ¡Eh!
¡Na, na, na, na, na, na, na, na, na!
Na, na, na, na, na, na... ¡Eh!

Jesús nos reveló
Su Suprema Autoridad,
liberándonos del mal
por Su Divino Amor.
Liberándonos del mal
por Su Divino Amor.

Paiva Netto, tu jornada
es la luz de nuestra ruta,                    Refrán 2x
fuerte escudo en la batalla
contra el sufrimiento y dolor.

Paiva Netto, tu jornada
es la luz de nuestra ruta,                    Refrán 2x
fuerte escudo en la batalla
contra el sufrimiento y dolor

¡O, o, o, o, o, o, o, o, o!
Incansable devoción.
¡O, o, o, o, o, o, o, o, o!
¡Nos inspira, amigo hermano!

¡O, o, o, o, o, o, o, o, o!
Incansable devoción.
¡O, o, o, o, o, o, o, o, o!
¡Nos inspira, amigo hermano!

¡O, o, o, o, o, o, o, o, o!
¡Nos inspira, amigo hermano!
¡Nos inspira, amigo hermano!
¡Nos inspira, amigo hermano!
¡Nos inspira, amigo hermano!

Español

En el Foro Internacional de jóvenes se discute sobre la Divina Autoridad de Jesús

de la Redacción

26/06/2015 | Viernes | 20:31 horas | Actualizado el 22/09 a las 17:16 horas

Vivian R. Ferreira

SÃO PAULO, SP — Legionários da Boa Vontade de Deus acompanham atentamente as palavras de Paiva Netto.

Jóvenes del mundo entero se reúnen para una nueva edición del Foro Internacional del Joven de la Buena Voluntad de Dios, de la Legión de la Buena Voluntad (LBV). 

+Jóvenes cantan la música del Foro

La temática fue seleccionada por los propios jóvenes para la realización de la 40a edición del Foro Internacional del Joven Ecuménico de la Buena Voluntad de Dios: “Jesús, el Dolor y el origen de Su Autoridad — el Poder del Cristo en nosotros”. A lo largo del año, la Militancia Joven de la LBV lleva a cabo diversas acciones, demostrando el protagonismo juvenil en favor de la construcción de un mundo solidario y justo. Se realizan encuentros y estudios ecuménicos, acciones sociales y ambientales, eventos artísticos, culturales y campañas de comunicación bajo la perspectiva de la Espiritualidad Ecuménica*.

El día de la conclusión del Foro, el 27 de junio de 2015, se realizará la sesión solemne, vía satélite, dirigida por Paiva Netto. El evento de cierre se desarrolla simultáneamente en todas las Iglesias Ecuménicas de la Religión de Dios, del Cristo y del Espíritu Santo en el Mundo.

Siga en breve las noticias y fotos del evento por el Portal Buena Voluntad www.boavontade.com. Para más información, escriba a: espanol@boavontade.com.

____________________________________
*Espiritualidad Ecuménica: Esta bandera de la Legión de la Buena Voluntad está presente en todas sus acciones socioeducativas, pues se entiende como “la cuna de los más generosos valores que nacen del Alma, la morada de las emociones y del raciocinio iluminado por la intuición, el ambiente que abarca todo lo que trasciende el campo común de la materia y proviene de la sensibilidad humana sublimada, como ejemplo de la Verdad, de la Justicia, de la Misericordia, de la Ética, de la Honestidad, de la Generosidad, del Amor Fraterno”. Fragmento extraído del libro É Urgente Reeducar! (¡Es Urgente Reeducar!), que fundamenta la línea educativa de la LBV, escrito por el educador Paiva Netto.

 

Español

Escucha y canta la música tema del 13º Foro de los Soldaditos de Dios

de la Redacción

26/03/2015 | Jueves | 11:18 horas | Actualizado el 22/09 a las 16:17 horas

André Fernandes

Bastidores da gravação do clipe da música-tema do 13º Fórum Internacional dos Soldadinhos de Deus, da LBV. "O Amor Fraterno Sempre Vence!"
 

El 28 de marzo de 2015, sábado, los Soldaditos de Dios, de la LBV promovieron la apertura de la 13ª edición de su Foro Internacional. El evento inauguró una serie de actividades y reflexiones sobre el tema  “¡El Amor Fraternal siempre vence!”, por un año, hasta marzo de 2016.

Escucha la música tema del evento:

 

 

El Amor Fraterno siempre vence

Música tema del 13º Foro Internacional de los Soldaditos de Dios, de la LBV — 2015

Música: Giovanni Porfírio y Lúcio Rueda
Letra: Nilton Duarte
Interpretación: Juliana Trevisan Teixeira y Juventud Ecuménica de la Buena Voluntad de Dios (Buenos Aires/Argentina)

El mundo será mejor,
si ponemos en acción
buenas actitudes,
que exaltan las virtudes.

¡Actitudes de paz
son nuestros ejemplos,
y, con Amor Fraterno,
todo el mundo vence!

Refrán
¡Los Soldaditos de Dios
tienen la visión,
de expandir este Amor,
esa es la Misión!

¡En la tierra, y el cielo,
todos en unión,
izan la bandera
del corazón!

Actitudes del bien
de una nueva Ley,
la que afirma Jesús:
“Ámense como Yo los amé”.

Español